sábado, 10 de febrero de 2018

Porque NO eres Millonario? 4 Razones Sencillas

Ganar el 'primer millón' no es tan imposible como parece: basta con no cometer las equivocaciones comunes en el manejo de nuestras finanzas.





Ahora mismo hay en el mundo más de 200 mil personas multimillonarias. Pero muy pocos de nosotros, simples mortales, conseguiremos algún día integrar ese acomodado grupo. La culpa de que no nos forremos en dinero la tiene básicamente nuestros hábitos financieros, así lo indica el portal Vesti Finance.





Estas son cuatro de las más comunes equivocaciones que cometemos al momento de gestionar nuestras finanzas. Si las puedes evitar, estarás más cerca de ganar tu primer millón.

1. No ahorrar lo suficiente

Por lo general, casi todas las familias se acomodan según el salario que perciben, pero cuando aumentan sus ingresos, en lugar de ahorrar, su tendencia es gastar más.





Aún así, nunca habrá una suma de dinero suficiente para saciar todos nuestros deseos. Entonces quienes más éxito económico lograrán a largo plazo serán aquellas personas que comiencen a ahorrar en las épocas de mayores ingresos.

2. Adquirir deudas para comprar cosas que se deprecian

Las personas solicitan créditos porque no tienen capacidad de pagar por algo todo lo que cuesta de una vez. Muchas de las cosas que adquirimos de esta manera pierden valor a medida que pasa el tiempo: por ejemplo los coches o los electrodomésticos.

Lo mejor es endeudarse para comprar cosas que no pierdan valor con el paso de los años. Conviene más ahorrar el dinero si lo que deseas es comprar un coche y procura no pedirle dinero al banco.

3. Confiarse en las “ayudas” del Estado

Una de las equivocaciones que cometemos es esperar las ayudas del Estado, particularmente en lo que concierne a las pensiones de jubilación. Pocos son los individuos que logran hacerse a una pensión en su vejez que les permita llevar una vida digna sin tener que recurrir a otras fuentes de ingresos.

Así entonces lo mejor es no esperar mucho de ‘el hermano mayor’ y confiar en sí mismos ahorrando dinero para cuando llegue la vejez. Y esto hay que hacerlo mientras tengamos energía y podamos trabajar.




4. No invertir

El mero ahorro no es suficiente para conseguir riqueza: también se requiere saber gestionarlo para que produzca dividendos. Por esta razón es conveniente invertir una parte del dinero en negocios, aunque debemos hacerlo luego de analizar cuidadosamente todos los riesgos que conlleva la inversión.

Invertir es la mejor forma de incrementar significativamente las ganancias, aunque implique ciertos riesgos. Para minimizarlos, es necesario diversificar: es decir, colocar el dinero en diferentes negocios y a su vez contar con liquidez disponible para cualquier eventualidad.



”facebook” ”twitter” ”instagram” ”Youtube”

No hay comentarios.:

Publicar un comentario